
lunes, 31 de diciembre de 2007
Los 20 mitos más populares de la ciencia:

Traducidos de The Most Popular Myths in Science por Maikelnai y publicados en Los 20 mitos más populares de la ciencia (parte I) y Los 20 mitos más populares de la ciencia (parte II), una lista elaborada a partir de las votaciones de los lectores de LiveScience, mínimamente remasterizada para incluir algunos enlaces a anotaciones pertinentes que hemos publicado:
Los pollos pueden vivir sin cabeza: Sí, o al menos sin buena parte de esta, como el famoso pollo Mike del que también se habla en el libro The World’s Worst.
domingo, 30 de diciembre de 2007
cuando los nazis vinieron...

Original
Als die Nazis die Kommunisten holten,habe ich geschwiegen;ich
war ja kein Kommunist.Als sie die Sozialdemokraten einsperrten,habe ich
geschwiegen;ich war ja kein Sozialdemokrat.Als sie die Gewerkschafter holten,habe ich nicht protestiert;ich war ja kein Gewerkschafter.
Als sie die Juden holten,habe ich nicht protestiert;ich war ja kein Jude.
Als sie mich holten,gab es keinen mehr, der protestieren konnte.
Traducción
Cuando los nazis vinieron a llevarse a los comunistas,guardé silencio,porque yo no era comunistaCuando encarcelaron a los socialdemócratas,guardé silencio,porque yo no era Socialdemócrata.
Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas,no protesté,porque yo no era Sindicalista,
Cuando vinieron a llevarse a los judíos,no protesté,porque yo no era Judío,Cuando vinieron a buscarme,no había nadie más que pudiera protestar.
Rebuscando en la biografía de Bertrolt Brecht descubro que este conocido poema no es suyo, que es de Martin Niemöller pastor luterano al cual este poema le resume perfectamente su vida.
Martin Niemoller apoyó inicialmente al nazismo en su cruzada contra comunistas, judíos, etc.. Solo reaccionó cuando Hitler impuso su control en las iglesias alemanas, entonces se plantó y fundo una iglesia contraria a la nazificación de la iglesia. Esto le costó el calvario que antes había apoyado contra comunistas y judios, encarcelado primero y enviado a los campos de concentración posteriormente. Sobrevivió a ello y se convirtió en una figura del movimiento pacifista.
lunes, 24 de diciembre de 2007
Post-20 d'A
Del silencio y ocultación institucional no merece la pena hablar, es logico y no hay que dar demasiadas vueltas. El olvido es el primer paso para la dominación y los españoles apostados en las instituciones aragonesas es lo que hacen a la perfección.
En cuanto a los actos de la izquierda nacional es en lo que me alargaré un poco más. Como todos los años las compas de Unibersidá organizaron las VII jornadas por los derechos y libertades nacionales de Aragón buena voluntad y buena calidad de charlas, y aunque este año al ser entre semana no pude asistir a ninguna, me imagino que continuaran por desgracia con la tonica de ponentes brillantes publico escaso, mal del que adolece este tipo de charlas. Es una pena pero es complicado mover masa social para estas cosas.Al menos continuan en la brecha y ya son 7 años, un record de longevidad al que no estamos acostumbrados en el soberanismo.
Por otro lado el BIC convoco una marcha-pasacalles por Zaragoza más de lo mismo muchas caras conocidas y bastantes más las que faltaban. Poquita asistencia no nos engañemos (una cincuentena) que debe hacer reeflexionar a todos y replantear estrategias.
miércoles, 5 de diciembre de 2007
los luchadores marchan, pero sus principios se quedan..
Gracias Compañero! Chobenalla entadeban!
Despedida. Cierre. Horizonte. Caricias.
Hace ya tiempo que he espaciado mi presencia. Cuestiones personales. Cuestiones filosóficas; cuestiones. Más preguntas. Bien. Se aproxima un cierre de ciclo, que cada día se hace más necesario; no para la izquierda independentista, sino para cualquiera que en este pais tenga la más mínima sensibilidad nacional y de clase. Como movimiento nos movemos ante y contra una estructura de oportunidades políticas. Por mi parte, hace tiempo que asumí dos cosas: que no voy a participar al 100% al final de la espiral y que todo el vertiginoso descenso no ha sido una lucha de la cuyo resultado no voy a ser partícipe. Otros vienen, mucha gente se queda y algunos vuelven, pero soy de los que pueden aportar durante un tiempo. Concepto karmico o vitalista -como bien saben Felet y Diaple, soy algo nietzscheano, que se le va a hacer-, pero realidad palpable (aunque de eso hablaremos cuando lleguen las caricias). Dije cierre de ciclo... y aqui es donde Dios murio y sobrevivio en la gramática. Nuestro tiempo no es lineal y nuestro reino no es reino pero si es de este mundo. Cambio de ciclo en el que Chobenalla se enfrentará por fin a su abismo. Intentamos ser el vehículo organizativo de un cambio, de una pequeña revolución. Elegimos ser algo que en movimientos sociales siempre está destinado al fracaso y siempre está destinado a darse: puente y pantalla. Esto conllevó dejar de ser vehículo organizativo para pasar constituirse en referencia (no llegamos a soldificarnos como referente, y eso está bien) simbólico, ideológico y, para algunos, de actitud. Y así, a esta carrera de fondo de cuyo resultado (o mejor, resultados, de participantes concretos) aún andan pendientes algunos, llegamos desfondados. En realidad, no es poco: llegamos. La realidad, magnífica y terrible para los que habeis dado tanto por y para el movimiento, es que en esta carrera Chobenalla ha agotado su función y su proceso histórico. La superviviencia dependería de la adaptación, aunque resulte probable que no sea necesaria. Sobre el resultado: nunca me importaron el maillot amarillo, el campeon de la champions, el de los Masters. Disfruté viendo a Kafelnikov, Theunisse, el Nantes del 2001, a Fignon perdiendo en la última etapa o el sufrimiento de Chiesa o el último Roche. Siempre animo al equipo que juega contra los Rangers a no ser que sea el Milan o el Madrid.Cuando miras el abismo, el abismo te mira a ti. Levantando la mirada más allá siempre encuentras el horizonte, y el vértigo nunca duerme. El horizonte es la mera supervivencia del pais y de su clase obrera. Como hecho y como conciencia. Que cada cual lo afronte como sepa, solo o en compañía. Yo, por mi lado, he encontrado la manera que se amolda a mis posibilidades, capacidades, deseos, miedos, carencias y debilidades. Que todo el mundo se sienta acompañado. Que cualquiera sea solidario. Non avvere paura, decía el viejo depravado. Que lo tengan ellos. Chobenalla será sabia y algo suicida, como es debido y sabido. Todos los movimientos tienen sus suicidas, como el "Amanece que no es poco", y no es que queramos cambiar el personaje, es tan solo que, aun con todo a nuestro instinto le cuesta renunciar a la vida, y a la realidad, prescindir de nuestra belleza y nuestros lamentos. La lucha sigue siempre. La victoria es imposible, la derrota inalcanzable. Incomprensible.
Las caricias. Las que nos debemos... (continua)